
Ribadesella, municipio de Excelencia Turística desde 1997, un galardón bien merecido gracias en parte, al crecimiento cultural y urbanístico de la villa.
Los festivales veraniegos de Ribadesella y Arriondas (localidad vecina), aportan ese crecimiento cultural, como el ya asentado festival de música electrónica con 23 años de vida el archiconocido «Acuasella«.
Así mismo el año pasado se asentó en la villa la muy buena propuesta Riverland Festival, festival que dedica su tiempo al pop-rock y a la música urbana.
Galardonado como el «mejor festival Revelación» en los premios Fest.
Pues en los premios Fest, quieren reconocer, valorar, celebrar el trabajo y la creatividad de profesionales responsables del desarrollo de los Festivales de Música que se celebran en España.
Ribadesella también aporta cultura con sus espectaculares estampas del puerto, las playas de Vega y Santa Marina, los acantilados de Cuerres y Palo Verde, La Cuevona de Cuevas, el mercadillo semanal o el puerto.
La cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas prehistóricas y por las huellas de dinosaurio, el descenso internacional del sella o las terrazas en verano.

Estás han tenido buena acogida, en las miles de visitas que recibe cada año la villa de Ribadesella, tanto de público regional, como nacional y extranjero.
Pues el terraceo va en aumento año tras año, por mucho que el turismo de Asturias se asocie a un destino de lluvia y frio.
Quien invento las calefacciones de terraza, bien merece un monumento en todo el norte de España.
Eso y la buena voluntad de todos los que nos gusta terracear, ya haga sol o caigan chuzos de punta (lluvia extrema).
DESCENSO INTERNACIONAL DEL SELLA
Les piragües, fiesta de interés turístico internacional, fundada por Dionisio de la Huerta.
Con una apasionada imaginación, don de gentes y mas que destacable organización.
Gracias a su labor encomiable, el descenso del Sella, se a colado en el mundo de las piraguas, como una competición y una fiesta única en el mundo.
Un descenso que trascurre el curso del rio Sella, con salida desde Arriondas y llegada al Pueblo de Ribadesella donde desemboca en el mar cantábrico.
Una fiesta que une estas dos poblaciones, como una sola, al abrigo del buen hacer de los organizadores.
Y por tanto, del pueblo Asturiano muy ávido de acoger a todo el que por el pasa, como si fueras un Asturiano más.
Un millar de palistas, el cual aumenta el numero de participantes cada año.
Siendo una de las pruebas más importantes del mundo, en el panorama internacional de descenso de ríos.
Ribadesella cuenta con numerosas empresas que se dedican al deporte de aventura, como el piragüismo, espeleología o la escalada.
Una buena manera de escapar del asfalto y dejarte ir durante una tarde, en HiHome (79 km ), nos gusta cuidarte por dentro y por fuera.

DONDE COMER EN RIBADESELLA
Que vamos a decir de esta región culinaria top, que no se haya dicho ya y mas en HiHome, que nos gusta comer hasta en horas de sueño.
Si comer engordará lo justo, nos pasaríamos comiendo 21 horas diarias, el resto sería para dormir la fartura.
En Ribadesella, podremos degustar toda la cocina que este a nuestro alcance.
Comida marinera, de autor, tradicional, de picoteo.
Tenemos buen producto que va directamente de la lonja al plato, la merluza del pinchu, un producto muy demandado por los restaurantes Riosellanos.
Con la peculiaridad de que su pesca se hace con anzuelo y no con red, preservando intacta su fina textura.
Bigaros con sidra, una mezcla mas que apetecible para disfrutar una tarde de verano en las terrazas de Ribadesella.
Pues los comienzos si son buenos mejor, quizás a la hora de la cena, nos entren mejor los platos estrella de la villa.
El bonito en rollo, es uno de esos platos de cocina tradicional que han sabido deconstruir los nuevos chefs.
Dándoles un toque de modernidad pero manteniendo los sabores de la abuela.
El Pixin, la Xarga, los salmonetes con ese sabor amariscado tan peculiar.
Las calderetas de marisco, para desgastar el plato hasta sacarle el brillo de su porcelana.
Y como no las Andaricas, percebes, ñoclas, cocidos en su justa medida, acompañan cada culín de sidra en las comidas y cenas Riosellanas.

DE CUCHARA Y OTROS MENESTERES
Pero no solo de mar vive Ribadesella, las mejores carnes Asturianas podrás encontrarlas en sus restaurantes.
Costillas a la parrilla, chuletón de vaca vieja, solomillo en salsa, tortos con picadillo y huevo.
La cuchara siempre reina en Asturias, la fabada, el pote, les fabes con almejes.
Los garbanzos con espinacas y bacalao, son algunas de las propuestas más que satisfactorias a encontrar en Ribadesella.
Y por ultimo y no menos importante los postres, el arroz con leche, flan casero, tarta de queso o la tarta de la abuela.
Y finalmente, la gran tabla de quesos asturianos, serán el colofón perfecto para terminar con una comida de escandalo.

“ROMANCE DE LAS PIRAGÜAS”
Hoy mi río salmonero es una novia muy guapa, rondada por los romeros que cantan en las piraguas. ¡Hoy por mi río navegan gaviotas de cuatro alas! Hoy mi río salmonero es una cinta de plata, con xanas en los remansos hilando noche y mañana, con copos de blanca espuma y con ruecas de alborada la ilusión de los remeros hasta la meta soñada… (Guillermo González)