Que ver en esta ciudad de tan solo 220.000 habitantes, de pequeño formato, pero de perfume infinito, estas son nuestras propuestas para no perder ni un ápice de nuestra historia centenaria.
De callejuelas estrechas y empedradas, donde perder algo más que los sentidos y guardar un recuerdo «forever and never».
Los pequeños detalles marcan la diferencia y en HiHome Hostel nos esforzamos porque así sea, bienvenidos a la ciudad que nunca duerme.
.
Recorrer las calles de Oviedo a pie es un placer, ya que te verás envuelto en un entorno único lleno de encanto e historia, sus iglesias son buen reflejo de ello.
Recorrer las calles de Oviedo a pie es un placer, ya que te verás envuelto en un entorno único lleno de encanto e historia, sus iglesias son buen reflejo de ello.
El prerrománico asturiano es considerado como el conjunto más integro y homogéneo de la arquitectura altomedieval de Europa occidental.
Y en Oviedo tenemos el gusto de conservar varios monumentos perfectamente conservados de gran belleza y valor cultural.
Para llegar a los monumentos del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco deberemos coger la línea de autobús urbano TUA Oviedo, la línea A-CENTRO ASTURIANO-LLAMAQUIQUE, con salida en Calle Uría sur, Uría norte y Uría centro.
El precio del billete sencillo es de 1,20 euros.
Hay un amplio aparcamiento gratuito para buses y automóviles en la base de los monumentos del Naranco.
El Arte mueve el mundo a su antojo, retorciendo los nudos del estómago y creando sensaciones dispares a cada individuo.
Por tanto os mostramos los principales museos de la ciudad de Oviedo, porque siempre es bueno dejar un hueco para alimentar el alma.
Los palacios eran las residencias reales, las de la nobleza y de la alta burguesía. Se construían, amueblában y decoraban con los criterios del gusto artístico más exigente y lujo a raudales, esta es nuestra aportación de los palacios más emblemáticos de Oviedo.
Los templos de las artes escénicas, engrandecen más si cabe la majestuosa figura de la ciudad de Oviedo, el arte inunda cada rincón inexplorado de dudosa procedencia, artistas en ciernes, basculan su talento a base de pinturas curiosas.
Los teatros abarcan disciplinas dispares, nuevas formas de propaganda al discurso del bullicioso público Ovetense.
Siempre presente en las programaciones culturales de la ciudad, entre bambalinas para el disfrute y goce de todo aquel que lo necesite.
El convento de Santo Domingo, Las pelayas, Monasterio de San Pelayo.
+34 684 604 265