
MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico de Oviedo actual data de 1944, aunque no fue abierto al público hasta 1952, en el claustro del antiguo Monasterio de San Vicente, fue declarado monumento nacional en 1934.
Muy cerca del Conservatorio de Oviedo, de la catedral y de la facultad de sicología, en pleno casco antiguo.
El monasterio de San Vicente se cree que se fundó en el año 761, en el reinado de Fruela I, aún se conservan partes del edificio.
La exposición permanente del Museo Arqueológico de Oviedo cuenta con cinco secciones, La Prehistoria, Desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce.
Los castros, los cuales constituyen hoy en día, uno de los elementos más visibles del paisaje asturiano, cabría destacar la Asturias Romana y la Asturias Medieval.
ASTURIAS ROMANA
A finales del siglo I a. C. los romanos tenían la necesidad de terminar la conquista de toda la península ibérica.
Bajo dominio romano, se produjo una auténtica articulación del territorio con la creación de centros urbanos y rurales conectados por una extensa red viaria.
El beneficio de las minas de oro centró los intereses de Roma en el sector occidental de la región cuyos yacimientos fueron explotados a gran escala.
La presencia de Roma en Asturias supuso la entrada de nuestra región en las esferas culturales del mundo clásico.
ASTURIAS MEDIEVAL
Sedes regias, iglesias, monasterios y castillos constituyen los principales centros de poder de la monarquía y la aristocracia altomedieval.
El arte de la Monarquía Astur, destaca por su originalidad arquitectónica y ornamental.
HORARIOS
lunes Cerrado
martes Cerrado
miércoles 9:30–20:00
jueves 9:30–20:00
viernes 9:30–20:00
sábado 9:30–14:00, 17:00–20:00
domingo 9:30–15:00