
Dentro de la ciudad, podremos encontrar los conventos y monasterios mas emblemáticos de Oviedo, muy bien conservados.
Donde destacan por su arquitectura, templo, iglesia y los espacios recoletos al aire libre como el claustro.
El origen de los conventos se registra a partir del siglo XII-XIII, como establecimientos de actividad religiosa, de las llamadas órdenes mendicantes.
Estos puedes visistarlos mientras te hospedas en un hotel del Camino de Santiago en Oviedo.
El Convento de Santa Clara de Oviedo, fue construido en el Siglo XII, aun se conservan los restos de (portería y claustro).
Asimilados en el edificio de la Delegación de Hacienda, que hoy ocupa el Convento.
En 1960 el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao, en su proyecto de adaptación del edificio para Delegación de Hacienda, prescinde de partes históricas del inmueble, a día de hoy esto se hubiera considerado una autentica locura, un ataque a la historia.
Por suerte mi maquina del tiempo está, a tan solo dos decenios, de arrancar motores y a muy seguro lo decimoquinto que haré, será hacer cambiar de idea a Nacho.
«Es obra barroca y se comienza hacia 1703, siguiendo trazas semejantes a las de la portada de la vicaria del vecino convento de San Pelayo».
Aún así en el año 2006 fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, la portada barroca y los restos del claustro del antiguo convento de santa clara.
Otro de los Monasterios y conventos de Oviedo más relevantes es sin duda este.
Fundado en el año 761, supuso a su vez la fundación de la ciudad en torno al siglo VIII.
Siendo uno de los edificios mas longevos de la ciudad, el cual alberga ahora en tiempos modernos, el Museo Arqueologico de Oviedo.
Así lo acredita el pacto monástico de San Vicente, un documento fechado en el siglo VIII, es el documento más antiguo sobre la monarquía asturiana y dice así;
«Yo, Frómista, abad desde hace veinte años, junto con mi sobrino el monje Máximo, nos establecimos en este lugar, abandonado y deshabitado, fundando una basílica en honor de San Vicente, mártir de Cristo y levita, futuras bases de la ciudad e Oviedo«
Nunca te acostarás sin saber una cosa más y yo ciudadano de Oviedo, desde hace 41 años, desconocía este dato, así que estoy tan sorprendido como tu.
En otra parte del texto indica que los otorgantes donan todos sus bienes al monasterio.
Supuesta conversación;
– Oye Maximo y si fundamos un monasterio aquí en tierra de nadie, pero con la condición de que todos nuestros vienes queden dentro bajo llave.
–Que maravillosa idea Fromestano, te compro la idea, aquí va mi navaja de Albacete, mis tres cuartos de queso la Peral y mi sierra de calar aún por inventarse.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico en marzo de 1962, aunque su claustro ya gozaba de tal reconocimiento desde 1934, premios a pares.
En el siglo XVI se construyo la iglesia, lugar donde se celebra la Liturgia y donde se reúnen los fieles.
Cabe destacar las reliquias del niño mártir san Pelayo, muy visitado por los fieles y curiosos.
Dedicado originalmente a San Juan Bautista de las Dueñas y posteriormente a San Pelayo Mártir.
Leonardo de la Cajiga, arquitecto trasmerano, erijo esta iglesia a finales del siglo XVI, de estilo clasicista.
Por suerte la ultima restauración fue en siglo XX, llevada a cabo por el arquitecto Juan Vallaure.
Al doblar la esquina por la calle del Águila, las papilas gustativas relatan memoriales en recuerdo a nuestra infancia.
A esa repostería de abuela, conjugada desde los ingredientes tradicionales.
El olor atrapa a cada uno de los que por allí pasamos, pues es de todos conocido, la buena mano que tienen las monjas de las Pelayas en las cocinas del monasterio.
«Empezamos la venta de nuestros productos el 25 de julio de 2016, que es el día de Santiago, aunque no estuvo en nuestros planes que ambas fechas coincidieran», explica la madre abadesa, sor Rosario del Camino Fernández-Miranda.
Donde antes se encuadernaban libros, ahora da lugar a hornos, harina, azúcar y buena mantequilla.
Ingredientes básicos para elaborar las pastas que dan renombre al monasterio, mas allá de la vida religiosa.
Pastas de avellana, las deliciosas galletas de mantequilla, el surtido variado de pastas (muy recomendado).
Periquitos de navidad o las Rosquillas de San Blas, son algunos de los recuerdos que te puedes llevar de este precioso monasterio.
A parte de la visual arquitectónica y de la paz que se desprende dentro de uno de los más bellos, Monasterios y Conventos de Oviedo.
Está abierta todos los días del año para la oración de la mañana y de la tarde y se encuentra a tan solo 13 minutos de nuestro Hostel HiHome.
Forma parte de un complejo de convento con iglesia anexa, pues está anexa al colegio de los dominicos de Oviedo.
Debido a que tras la revolución de octubre del 34 el convento fue incendiado y gravemente dañado.
Corría el año 1518 cuando la orden de los predicadores fundo el monasterio.
Destacaron en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino.
Según la «Leyenda» los propios dominicos se considerarían a sí mismos como los perros pastores de la Iglesia, Dómini canis (‘perros del Señor’, en latín), siendo utilizado tanto en tono jocoso o como insulto.
La Iglesia de Santo Domingo se convirtió en parroquia a partir del año 1969 y es sede, también, de la Cofradía del Nazareno de Oviedo, la más antigua de la ciudad.
Situado a tan solo 17 minutos de nuestro Hostel HiHome.
+34 684 604 265
Privacy Overview