
Nos vamos a Las mejores Fiestas sidreras del panorama Asturiano, de Oriente a Occidente.
Pasando por la alta montaña, la sidra se escancia en cualquier punto de España, pero solo sabe bien aquí.
Somos Asturianos y en nuestro ADN esta corriendo a lo loco en todas direcciones, la maravillosa Sidra, aunque halla alguna excepción como Fernando Alonso que no le gusta, pero le queremos igual.

NAVA
Cada año en la primera semana de Julio y desde 1969, Nava se viste de gala para recibir a su fiel público.
Esta es sin duda una de las mejores fiestas sidreras de Asturias.
Ya que todo el pueblo se vuelca por completo en sus fiestas populares, mas reconocidas del Principado, celebran múltiples actividades y concursos en torno a la sidra.
Como cada año en los soportales del Ayuntamiento, se celebra la final del Concurso a la Mejor Sidra Natural, elaborada en Asturias y por supuesto en Nava.
En la que el jurado prueba siete palos (tipo de sidra), previa preselección de los mas de 41 palos participantes de toda Asturias.
Tras el pregón inicial de toda fiesta que se precie, el chupinazo da lugar al reparto de más de 2.000 litros gratuitos de sidra para el disfrute de cientos de personas.
La fiesta continua al mediodía del día siguiente con el Concurso de Escanciadores y el Festival del Tortu (tortas de maíz).
Generalmente acompañadas de picadillo de chorizo o diferentes salsas caseras.

GIJÓN-XIXÓN
Otra de las mejores fiestas sidreras de Asturias, aparca a orillas del mar cantábrico, en la ciudad mas grande de la comunidad, Gijón.
La Fiesta de la Sidra Natural de Gijón, de Interés Turístico Regional, suma ya 28 ediciones, la última semana de agosto, paraliza la Región para sencillamente disfrutar de una fiesta espectacular.
Redoble de tambor, para presentar la gran cantidad de actividades que se programan para estas fechas en Gijón en torno a la Sidra.
Arte urbano, el mercadín de la sidra y la manzana, los cursos de escanciado para turistas ociosos, el bus de la sidra.
Las visitas a llagares emblemáticos, el concurso de escanciadores, las representaciones teatrales.
Los cancios (canciones populares que amenizan los bares) de chigre, las degustaciones de producto Asturiano.
Junto con la entrega de premios, son algunas de las actividades típicas de un festival que inunda calles y plazas con su ambiente, y que viste de aire sidrero toda la ciudad.
Otro de los atractivos de estas fiestas es el récord mundial de escanciado simultáneo.
De la tradicional bebida asturiana, que cada año logra juntar a mas gente.
En la última edición participaron 9.721 personas en la playa de Poniente y os aseguro que no todos saben escanciar.
Una buena oportunidad para perder el miedo y salir en el libro Güines de los Récords.

OVIEDO- UVIEU
El Bulevar de la sidra, situado en la calle Gascona de Oviedo, da lugar cada año a la primera preba de la sidra de la temporada.
Mas de 3000 personas en torno a una calle de empinada subida, hay tanta gente que no se ve ni pa cantar (dicho popular), quizás ahora sea de otra manera.
Cerca de 20 llagares, de las mejores sidras asturianas tiene lugar en esta festividad, que dura tan solo un mediodía, pero la brevedad hace que sea así de atractiva.
Castañón, Cortina, El Gobernador, Fonciello, Foncueva, Frutos, Herminio, JR, La Llarada, Menéndez, Muñiz, Orizón, Panizales, Peñón, Roza, Trabanco, Vallina, Viuda de Angelón, Viuda de Corsino y Vigón, a tope.
La preba de la sidra, fiesta emblemática de la bebida asturiana.
Cuya fama y popularidad es internacional, pues muchos son los que viajan a la ciudad de Oviedo para disfrutar de esta locura saludable.
Para llenar les barrigues de sidra primero hay que forrar (comer) pues la bebida entra sola.
Pero luego produce un dulce mareo, que si no se abastece de alimento, ese mareo se convierte en Marejada.
Por suerte Gascona, está repleta de restaurantes de comida tradicional, así como de otras propuestas en calles colindantes, reservar sería lo suyo.
En HiHome estamos a tiru piedra (cerca) , así que al acabar una siesta no te la quita nadie.

LES PIRAGUES-RIBADESELLA
Las piraguas fiesta de Interes Túristico Internacional, no es una fiesta al uso de la Sidra.
Pero es cierto que la bebida corre por las calles de Arriondas (salida) y Ribadesella (llegada) como la pólvora.
Y sería muy injusto no darle un puesto de honor, en las mejores fiestas sidreras de Asturias, porque aparte de remar, aquí se bebe, como los peces en el rio.
El Descenso Inernacional del Sella, es la fiesta archiconocida de Asturias desde la época de David el Gnomo.
1000 piragüistas de todas las partes del mundo, se reúnen en torno al rio sella.
Para disfrutar de un descenso único en el mundo, por su afluencia de agua.
Al margen izquierdo, el tren fluvial lleva a todos los romeros selleros y por el margen derecha una caravana de coches y motos.
Multicolor caravana que acompaña y anima desde la carretera a todos los piragüistas…
Hasta llegar al Puente Dionisio de la Huerta (creador de las fiestas).
Donde miles de personas esperan con ansia viva la llegada de los remeros.
Lo que ocurre a continuación, es una fiesta multicultural.
Donde no hay cabida para los malos rollos y donde la sidra tiene el poder de transformarte en un asturiano más.

LA DESCARGA DE CANGAS
Con la descarga de Cangas ocurre lo mismo que con la anterior citada Fiesta de las piragüas, no es una fiesta solo de sidra.
La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen o La Descarga, es una fiesta que se celebra en la localidad asturiana de Cangas del Narcea el 16 e julio.
Aunque en días previos la ciudad se torna fiesta, a los Asturianos nos gusta tanto la fiesta como el comer.
En los primeros días de fiesta se reparte el tradicional Bollu preñao (bollo de chorizo) así como la botella de vino.
De la asociación de festejos, las cajas de sidra aterrizan en cada rincón de la villa.
Para disfrutar de desfiles, de el lanzamiento de los fuegos artificiales por parte de las peñas y la procesión de la virgen del Carmen, vamos, para todas las edades.
Los encargados de organizar las fiestas son la sociedad de artesanos de Cangas, que cuenta con más de 3.000 socios.
La Descarga se lleva a cabo gracias a unos trescientos tiradores, con sus apurridores (los ayudantes que pasan los voladores).
Y en un tiempo de unos 7 minutos queman 80.000 voladores, 1000 de ellos tirados a mano para no perder la tradición.
Si es tu primera vez se aconseja, abrir un poco la boca para no fastidiarte los tímpanos, pues el ruido es tan atronador que te podría estallar la cabeza.
Para ello es aconsejable beber caja y media de sidra antes y zamparse media docena de bollinos preñaos y una tarta quesu.
Es o no, una de las mejores fiestas sidreras.

FIESTA DE LA SIDRA DE VILLAVICIOSA
A priori a todo aquel que escuche por primera vez el nombre de Villaviciosa, le puede causar gracia, pero tranquilos nada que ver tiene el nombre con lo que acontece en el pueblo.
Salvo que esta plagado de llagares de sidra y se encuentra la popular sidra del gaitero.
Conocida en el mundo entero y con la que todos brindamos en noche vieja para pasar las uvas.
Esta es la ultima de las mejores fiestas sidreras de Asturias, que hacemos en esta lista escueta sí, pero totalmente recomendable, pues ya pasamos por ellas en repetidas ocasiones.
La plaza del Ayuntamiento es el punto de encuentro donde los lagareros del concejo ofrecen sidra de forma gratuita.
A todas aquellas personas que hayan adquirido uno de los vasos, que se venden en el mismo lugar.
Las fiestas tienen que sobrevivir, esta es una manera para sufragar gastos no?
Numerosas pumaradas (plantaciones de manzanos) y llagares de Sidra (bodegas) salpican el territorio.
Valiéndole el título de “Capital Manzanera de España”, además de formar parte de la famosa Comarca asturiana de la Sidra.
En Mayo tiene lugar la Semana de la Floración del Manzano en la Comarca de la Sidra, destacando especialmente las visitas guiadas a fincas (pumaradas) en pleno proceso de floración.
Un placer tanto para la vista como para el olfato, con el blanco y rosa de los pétalos de la flor del manzano.
En Agosto tenemos el concurso y degustación de los diferentes caldos elaborados por los llagares (bodegas) caseros.
En septiembre la fiesta de la sidra antes nombrada.
Y en Octubre el Festival de la Manzana, el mercado de otoño.
Donde expositores de los mas variados productos de la manzana y derivados muestran su creaciones.
Concurso y exposición de manzana, conciertos, actividades infantiles, catas y degustaciones populares.

Desde HiHome podremos visitar todas estas localidades gracias en parte a la cercanía de la Estación de tren.
Renfe-Feve se encuentran a escasos metros de nuestra localización.
Además para visitar estas fiestas, queda totalmente prohibido coger el coche, palabrita del niño Jesús.
#lasidraestádemoda