
Avilés la Villa del Adelantado, a 27 km de nuestro Hostel HIHome, dice la leyenda que en la primera carrera del año, cuando estas a punto de acabar tu recorrido siempre seras adelantado y no lograras tu primer objetivo.
Pedro Menéndez de Avilés, nacido en la ciudad en el año 1519, lleva el distintivo de «La Villa del Adelantado» por las hazañas militares de Don Pedro Menendez y no por las patrañas contadas en la primera linea.
Gobernante de las Indias, Cuba, la reconquista de la Florida, tras destruir Fort Caroline al sur de la actual Estados Unidos de América.
Condecorado con el rango militar por sus hazañas bélicas como «adelantado mayor perpetuo», de ahí la insignia de La Villa de Avilés.
La Villa de Avilés es la tercera localidad con mas habitantes, por detrás de Gijón y Oviedo y cuenta actualmente con poco más de los 80.000 habitantes.
Ciudad portuaria que gira en torno a la industrial y al amor por el ARTE.
Casas nobles, iglesias, plazas, calles y grandes parques afianzan un gran patrimonio cultural expendido.
Con un casco viejo perfectamente cuidado y restaurado, destacan el Palacio de Valdecarzana, de origen medieval, el cual resiste vigoroso al paso del tiempo, con el encanto intacto que aun conserva.
Por suerte tenemos exponentes del barroco en la villa, de los cuales destacan, el Palacio de Ferrera del siglo XVII.
O el Palacio de Llano Ponte que mantiene un pulso en su fachada con el Ayuntamiento.
La Villa de Avilés es una ciudad muy ligada a la literatura, la música, el teatro, el cine y la pintura.
Con un teatro el Palacio Valdés donde se programan las mejores compañías teatrales a nivel Nacional e internacional del panorama artístico actual.
Pero si tenemos que hablar del verdadero cambio, que se produjo tanto dentro como fuera de la Villa.
Ese es sin duda la contratación del ya fallecido arquitecto y diseñador contemporáneo, el brasileño Oscar Niemeyer.
El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, conocido habitualmente como Centro Niemeyer, a los lomos de la ria de Avilés.
El contrapunto para una ciudad considerada, hasta entonces por quien la visitaba, como una ciudad gris e industrial.
Sin embargo este salto al vacío con cuerda larga, este giro argumental, tan bien planteado, le ha otorgado otra cosa bien diferente.
Siendo un referente cultural brutal, para el Principado de Asturias.
Oscar Niemeyer dijo en su día terminada ya la Obra «Una plaza abierta a todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz».
Cabria reseñar que es la única obra realizada en España y de las pocas de Europa, en las que el propio diseñador, dijo ser la mas importante realizada por el hasta la fecha.
Oscar Niemeyer premio Príncesa de Asturias de las Artes en 1989 y considerada su obra como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Son sin duda dos fundamentos para visitar esta maravilla de la arquitectura.
Por tanto, la recuperación industrial quedo patente en este complejo artístico, donde se realizan, festivales de Música, cine, literatura y exposiciones a lo largo del año.
Avilés regenera los fogones, como no podía ser de otra manera, pues si el transcurso del tiempo hace crecer a la ciudad de formas dispares.
La cocina no iba a ser menos, culturalmente ligado al buen comer, muchos son los eventos que a lo largo del año acompañan a los avilesinos en esta gesta.
La comida en la calle, desde 1993 cierre de las fiestas del bollu, cuando todo la villa sale a la calle a compartir con largas mesas, unos 4000 metros.
Con una comida familiar a gran escala, bollos preñaos, chorizos a la sidra, empanadas, tortillas, de las cocinas de casa a la calle, para compartir el espíritu emprendedor de su creador Claudio Luanco.
EL Antroxu se distingue de otros carnavales de la región, por la gran fiesta que se genera en torno a una calle, el descenso de galiana.
Vinculado en parte, a las jornadas gastronómicas en torno al Antroxu Avilesino, pues en este 2020 cumplía su XXXIII edición.
Una de las jornadas gastronómicas asturianas de más tradición, son los Menús de Antroxu y el Concurso de Chigres Antroxaos.
Donde los restaurantes y sidrerias de la ciudad se vuelcan en tan extraordinaria propuesta.
Confiterías, el dulce es el archie-nemigo de las papilas gustativas, pues si entras en una confitería de la región sabrás, que ha llegado tu criptonita.
Destacamos el Mantecado Imperial de Avilés, bizcocho que tiene su origen a finales del siglo XIX , harina de trigo, manteca de vaca, huevos y azúcar.
Una Bomba de relojería, que adormece los sentidos, pues su sabor es pura crema, delicia que acompañaba años atrás a aquellos emigrantes asturianos dispuestos a hacer las Américas, así que aporta energía para un lustro.
La Villa de Avilés conserva el alma de los antepasados, con la modernidad implantada al derroche de la cultura, es mas que digna de visitar, pues esconde muchos secretos aún por descubrir.
+34 684 604 265
Privacy Overview