
Desde HiHome Hostel acercamos el mundo de la sidra Asturiana y su elaboración, a todo aquel que necesite saber de donde viene este delicioso elixir.
El Llagar o Lagar en castellano, es el lugar donde se elabora la sidra Asturiana, y por tanto, el conjunto de útiles y aparejos técnicos empleados en el proceso de elaboración de la sidra.
En lo centenario se sabe que las antiguas barricas donde se conservaba y elaboraba la sidra todo su conjunto era de madera, pues se decía que el metal estropea la sidra.
Siendo el elemento principal en la elaboración de la sidra Asturiana, la maquina prensadora, que exprime al máximo el jugo o zumo de la manzana, después de ser recogido este, de la pomarada.
En la actualidad es frecuente el uso de prensadoras hidráulicas, construidas en acero, aunque aún se conservan las prensas de madera para elaboración de la apreciada sidra casera.
Muy consumida y elaborada en todos los pueblos Asturianos a lo largo del año.
«Obtenida la sidra Asturiana en los Llagares, se reparte en toneles, o tinas, para hacerla fermentar, en cada tonel se hace un buraquín o furaquín en el que se encaja la espicha – nombre también del agujero – un palo muy fino, quitándolo puede obtenerse una prueba de sidra en cualquier momento, para determinar cuando la sidre ta güeno«
La graduación de la sidra es baja, que cuenta aproximadamente entre 3% a 8% de alcohol en su composición, gracias a su baja graduación y su refrescante en boca.
Hace que sea un bebida agradable de tomar en cualquier ocasión, pero más si cabe durante el verano, acompañando cualquier comida familiar o espicha.
Las propiedades de la sidra Asturiana en un consumo moderado, son beneficiosos para la salud, teniendo en cuenta que es un bebida alcohólica, una caja al día no es lo ideal.
La sidra nos aporta vitaminas como la vitamina C, E y K, también a nivel de minerales podemos contar con potasio, zinc, magnesio, fósforo y sodio y los valorados antioxidantes.
Ya lo dice el refrán » con fabes y sidrina nun fai falta gasolina«
Escanciar la sidra es algo fundamental en Asturias, es cierto que es una bebida archi-conocida a nivel mundial, pues la puedes encontrar en muchos países con su forma particular de elaboración, pero sin duda alguna donde mas veneración se procesa en Asturias.
Amamos la Sidra de tal forma, que nos acompaña allá donde vayamos, así como nuestra bandera.
A lo largo del año existen en toda la región campeonatos regionales de escanciado, muy valorados por el publico, por tanto es un arte que comparten al mundo.
El escanciado es a priori simple, al menos en la técnica, luego la destreza depende de la practica como todo en esta vida y el talento que asesores para ello.
Brazo extendido el cual sujeta la botella por el culo, el vaso receptor donde se encuentra el vaso de culo ancho y fino, a de estar ligeramente inclinado para que así al caer la sidra rompa en el lateral del mismo, haciendo estallar el dióxido de carbono y oxigenando de esta forma el producto.
La versión no habitual cuando se intenta reproducir el escanciado suele aterrizar un 80% en el suelo y el resto en tus playeros.
La opción para realizar este arte en casa es introducirte en el mundo de los escanciadores eléctricos, los cuales reproducen casi con exactitud el resultado final en boca, salvando la nostalgia.
+34 684 604 265
Privacy Overview