
Nuestro HiHome Hostel descansa en el numero 33 de la calle Uría, siendo esta la principal arteria comercial de Oviedo.
El transito es constante desde primera hora de la mañana, estando presente numerosas marcas de ropa, así como establecimientos de culto al café recién hecho y el pincho de las 12.
La calle fue proyectada con la intención de unir el centro urbano con la estación del Norte ( Renfe-Feve).
Si estás buscando una pensión en el centro de Oviedo, hay varias opciones disponibles. Desde pensiones sencillas y económicas hasta alojamientos más lujosos y confortables. Dependiendo de tus necesidades y presupuesto, puedes encontrar una pensión que se adapte perfectamente a tus requerimientos.
Por otro lado, si lo que buscas son hoteles céntricos en Oviedo capital, también hay una gran variedad de opciones. Algunos de los hoteles más populares se encuentran en las zonas más turísticas de la ciudad, como la Plaza del Fontán o la calle Gascona. Estos hoteles ofrecen una ubicación ideal para explorar la ciudad a pie, ya que se encuentran cerca de las principales atracciones turísticas, tiendas y restaurantes.
Fue diseñada por el ingeniero Salustio González Regueral, cuyo proyecto fue aprobado por el ayuntamiento el 12 de noviembre de 1868.
Se construyó en dos tramos, el primero se terminó en 1874 entre la estación y el campo de San Francisco y el segundo entre este parque y la calle Rosal se terminó en 1880.
Para terminar este último tramo fue necesario derribar en 1879, y tras una feroz polémica, pues el derribo de un árbol centenario debería de estar penado por ley.
El célebre Carbayón de Oviedo (que da nombre a los habitantes de la ciudad, carbayones) duerme eterno cerca de la Escandalera, donde hoy lo recuerda una placa.
Destacando varios edificios que por su historia han otorgado a la calle Uría de Oviedo la solemnidad que merece, La Casa Blanca Situado en el número 13, de mármol blanco de pies a cabeza recibe este nombre.
En el momento de su construcción, este edificio de apartamentos de lujo era el más alto de la calle.
De estructura piramidal, pertenece al estilo art decó que, pese a no tener éxito en España, en la época, dejó una importante huella en Asturias, eramos unos modernos.
Casas del Cuitu edificios de fachadas neobarrocas a las calles Uría (números 27 y 29),
La obra concluyó en 1917, siendo el primer edificio de altura en la acera izquierda de la calle Uría, competición algo extraña esta de ver que acera tenia el edificio mas alto, al final todo quedaba en casa, los imagino mirando de ventana a ventana fardando de tan peculiar logro.
.
Antiguo cine Aramo Situado en el número 20 de la calle Uría de Oviedo, el edificio que albergó en sus bajos hasta el año 1980 el cine Aramo, lo más mega guay del momento, mis padres niegan haber dicho esta palabra en la vida, seguramente sea mas de mi generación.
El edificio, un referente de la modernidad, empezó a construirse en el año 1935, con una interrupción durante la guerra civil ( paramos que vienen bombas) y se acabó en 1941.
El Cine Aramo fue, en los años 40, un hito cultural de Oviedo, el lugar que había que ver, de gala para agolparse a la entrada del mismo, para visionar los clásicos del momento, era uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Almacenes Pelayo calle Uría con Doctor y Casal, edificio construido por los Hermanos Somolinos en 1964, dos plantas dedicadas a venta, cafetería y oficinas y un sótano donde funcionan cómodamente determinadas secciones.
Fue el comercio que tuvo una mayor significación y proyección en toda Asturias, Al Pelayo cerró definitivamente sus puertas el 31 de diciembre de 1988, las ultimas letras que se leyeron por aquel entonces en los almacenes fueron estas.
Oviedo 26-12-88
HOJA DEL LUNES
Almacenes Pelayo: Un siglo de historia desaparece con él en Oviedo.
Uno de los más tradicionales comercios de la calle Uría, con casi un siglo de historia, cerrará definitivamente sus puertas, el próximo día 3 1
Oviedo, Ángel FABIÁN y José VELEZ
Ahora tras el paso de los años, la calle Uría de Oviedo, se transforma con los tiempos, cerrando y abriendo de nuevo con proyectos novedosos acordes a los momentos que hoy vivimos.
La nostalgia siempre nos retira de golpe las tiritas viejas, no sin dolor, pero son la esperanza de que todo va a ir a mejor.
Quizás te pueda interesar este artículo Plaza de la escandalera .
+34 684 604 265