
El Camino Primitivo, 14 etapas, 319 kilómetros y once siglos, patrocinan este paso a la historia.
Puedes encontrar más información en la web https://caminoprimitivo.es
Desde las sandalias de cuero a las botas de montaña de última generación, pero ambas etapas guardan el espíritu de superación.
Compartido durante siglos por todos y cada uno de los peregrinos que han realizado este camino de peregrinación a Santiago, desde la capital del Principado de Asturias.
Dato: El camino primitivo debe su origen a la peregrinación del rey Alfonso II de Asturias en el siglo IX, siendo la cual la primera de la que se conservan referencias.
Es el camino primitivo quizás el de mas dureza de todas las opciones, de belleza particular y el de menor afluencia de peregrinos.
Hacen que sea mas que atractivo, para el peregrino, este camino enlaza con el Camino Francés en Melide (Galicia).
Es cierto que salvo un par de subidas de desnivel apto para ciclistas intrépidos, no guarda máxima dificultad, pero amigos míos, el camino primitivo es un sube y baja continuo, de ahí lo duro de el recorrido.
Trochas, senderos, pistas de tierra otros embarrados, caminos pedregosos o de piedra suelta, y pistas de asfalto.
Un popurrí de caminos que recuerdan que por muchas ganas que pongas si no tienen un mínimo de físico, te costara mas de un juanete.
Y he aquí los albergues nuestros grandes aliados.
Para afrontar las etapas venideras con mayor fuerza, descansaremos más, lo bueno es que nadie nos está cronometrando no?
Ochocientos metros de altitud, esa es la media que nos encontraremos en el camino.
Así que la opción verano siempre será mejor, ya sabemos que en invierno en Asturias llueve de lo lindo.
El camino primitivo nos guarda una sorpresa más, que no es la de morir a cada paso (véase el tono jocoso), la belleza del entorno del paisaje, esta es sin duda la opción porque la que muchos elegís, muerte pero feliz.
Arbolados bosques, ríos, arroyos, praos (con ganado), valles, colinas, montañas, vamos, una golosina de verde a raudales.
A lo largo del camino, nos encontraremos con personas encantadoras, sencillas, alegres, y extraordinariamente amables.
Así somos los Asturianos en nuestra gran mayoría, que los hay muy repugnantes.
Preguntando se llega a Roma (decía mi abuelo) ante cualquier duda, lo mejor es preguntar al lugareño de turno.
Sabrá decirnos por donde discurre el camino, las fuentes cercanas, los rincones ocultos y donde llambiar (comer).
Para eso del comer, no hay como los lugareños, donde coman ellos, se comerá de lujo, es una costumbre que yo tengo, cuando llego a un pueblo que no conozco, si quieres recargar pilas, pregunta.
Los albergues en el camino primitivo, ese bien tan preciado, como las buenas botas, el agua fresquita y ese móvil con 17 objetivos para sacar buenos recuerdos.
Los precios de los albergues varían entre los 5 y los 35 euros, dependerá si quieres descansar en grupo en habitaciones compartidas (lo común).
O si necesitas espacio para ti solo, en HiHome ofrecemos esta variante.
Muchos de estos albergues se componen de la alternativa al restaurante.
Si bien lo que quieres es comer algo solo para ir a dormir, las maquinas expendedoras con productos típicos para levantar el animo, un reconstituyente bien necesario.
Dato: Hay ciertos albergues los cuales solo se reservara vía online.
Etapa 1: Oviedo – San Juan de Villapañada (30,5 km.)
2: San Juan de Villapañada – Salas (20,2 km.)
3: Salas – Tineo (20,2 km.)
4: Tineo – Pola de Allande (28,2 km.)
5: Pola de Allande – La Mesa (22,8 km.)
6: La Mesa – Grandas de Salime (16,8 km.)
7: Grandas de Salime – Fonsagrada (28,1 km.)
8: A Fonsagrada (Padrón) – O Cádavo Baleira (23,4 km.)
9: Cádavo Baleira – Lugo (30,5 km.)
10: Lugo – San Romao da Retorta (19,7 km.)
11: San Romao da Retorta – Melide (27,7 km)
12: Melide – Arzúa (14,6 Km.)
13: Arzúa – O Pedrouzo (19,5 km.)
14: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19,7 km.)
+34 684 604 265
Privacy Overview