
Día 2 por Oviedo, una aventura que recorreremos en tan solo , 172800 segundos que no es nada.
De nuevo os invito a desayunar un dulce típico Ovetense, pero para ello tenemos que caminar un poco más, así el hambre llamará a la puerta de otra manera.
Nos dirigimos hacia el casco viejo, con primera parada en Confitería Rialto una mausoleo de todo lo rico que esconde esta ciudad, ni decir tiene que es una mis confiterías favoritas, aunque confieso que tengo muchas más, viva el azúcar!
CONFITERÍA RIALTO
Las moscovitas galletas de crujientes, de impacto en boca, recubiertas de dulce chocolate, es sí no, la mejor forma de comenzar el día, seguramente os llevéis más de una a la boca y a vuestra casa, imprescindibles para el día 2 por Oviedo.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Una pequeña calle empedrada y llegamos a la antigua Universidad de Oviedo, con acceso libre a su patio.
El edificio se mantuvo como espacio docente hasta los años 1980 y actualmente acoge algunos de los servicios centrales de la universidad como el Rectorado o la Secretaría General.
Inaugurado el 21 de septiembre de 1608, inicialmente acogió los estudios de Artes, Cánones, Leyes y Teología, debido a la Revolución de Octubre de 1934 y a la Guerra Civil.
Perdiéndose todos los fondos de la biblioteca, que quedó completamente destruida, y el resto del edificio sufrió grandes daños, siendo reformada en su totalidad siguiendo los planos originales.
Calle Eusebio Gonzalez Abascal, cual peregrino me dirijo, hacía la imponente Catedral de Oviedo, desde la Plaza de la Catedral disponemos de varias opciones, antes de acceder a la propia catedral.

MUSEO DE BELLAS ARTES
Mas adelante esta el renovado, Museo de Bellas Artes de Asturias, museo de arte más importante de Asturias.
Un poco de arte para estas 48 horas por Oviedo no esta demás, no va a ser todo caminar como pollo sin cabeza.
Ocupando tres históricos edificios de la ciudad de Oviedo, el Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo-Portal y la ampliación en la Casa de Solís-Carbajal.

Se necesitan 90 minutos para disfrutarlo con detenimiento, merece la pena si te pirra el arte como a mí, acceso gratuito.
Un poquito más abajo antes de encaminarnos a la Catedral, encontramos una parroquia de pequeño tamaño de nombre La Iglesia de San Tirso el Real.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde el año 1931, siendo por tanto Monumento Histórico Artístico.
CATEDRAL
La Catedral es el monumento más importante de la ciudad de Oviedo, de obligada visita, terminada su construcción e el siglo XVI, con la peculiaridad de su gran variedad de estilos con estructuras prerrománicas, románicas, renacentistas y barrocas.
La parte gótica es la más importante, pues tardó casi tres siglos en acabarse, desde el siglo XIV hasta el XVI.
Podemos acceder a la Catedral, previo pago de 7 € entrada general (con audio-guía), visita parcial (Cámara Santa, Museo, Claustro) 5 € .
La Cámara Santa, del siglo IX, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y alberga las joyas más preciadas de la catedral.
Las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario.

PALACIO RUA QUINCE
En frente de la Catedral se esconde tras un rincón el Palacio Gótico Rúa Quince.
Donde se organizan Market y otros eventos a lo largo del año.
Podremos hacer una parada previa deleitándonos de la cocina tradicional Asturiana, Fabada, cachopo, pescados y Mariscos, en las diferentes Sidrerías que se encuentran en el Bulevar de la Sidra.
Para otras propuestas visiten nuestro artículos de los mejores restaurantes de la ciudad.
CALLE MON PLAZA DEL PARAGUAS
Marchamos impregnados de la belleza total, para guiarnos hacía la plaza del Ayuntamiento.
Pasando por las ceñidas calles de piedra rojiza, donde la noche pierde su vergüenza, Calle Mon, Plaza del Paraguas, nos dan un a visión de día, que nada tiene que ver en la noche.
Calles peatonal-izadas, donde la calma reina cuando la luz del sol aún resplandece y los vampiros duermen plácidamente, de casas bajas, más propias de una postal de ensueño, de edificios multicolores y balcones de hierro y madera.

PLAZA DE TRASCORRALES
Desde la Calle Mon, cruzamos un pasaje angosto, para llegar a la Plaza de Trascorrales, viveza en sus colores a pequeño formato, rodeado de vinaterías y restaurantes.
Una plaza que antaño ocupaba el edificio como antigua plaza del pescado, hoy reconvertida en sala de exposiciones polivalente, entre otras cosas alberga, La feria de Arte y el Salón de la cerveza Artesana.

AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
Día 2 por Oviedo da para mucho y a escasos metros se encuentra la Plaza de la Constitución.
Dando cabida al Ayuntamiento en la parte norte, y la Iglesia de San Isidoro El Real, situada en el extremo oeste de la plaza.
Es un importante cruce de caminos del casco antiguo: de esta plaza arrancan en dirección norte la Calle Cimadevilla y la Calle del Peso, que aún conserva restos de la antigua muralla.
En dirección sur la Calle Magdalena y la Calle Fierro, que conduce al famoso Mercado del Fontán.

PLAZA DEL FONTÁN
Y finalizando este día 2 por Oviedo , tenemos la plaza del Fonán, su origen como zona de mercado se remonta al siglo XII.
Cuando los campesinos, que vivían fuera de la ciudad, se acercaban para vender sus productos.
Poco a poco empezaron a aparecer los artesanos y esta plaza se convirtió en un verdadero núcleo comercial.
Merece mucho la pena entrar en el mercado, en estos tiempos modernos pocas plazas del pescado quedan en las grandes ciudades, ahora reconvertidos, en pequeños restaurantes o gastrobares, Oviedo mantiene intacta esta tradición.
De Jueves a Domingo y en horario de mañana, los mercados hacen acto de presencia, podremos disfrutar de los puestos que ocupan todas las calles colindantes a la Plaza del Fontán.
En la propia plaza encontraremos numerosos locales y restaurantes para disfrutar del autentico ambiente Ovetense.
