
Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774, es aquí donde ocurría todo lo gordo.
En relación a las invasiones musulmanas frenadas por el Rey Don Pelayo.
Y donde emprendió sus hazañas bélicas de todos conocidos para echar a los expropiadores de tierras.
Pues este término municipal tuvo lugar en el año 722 la batalla de Covadonga.
Donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que arrastra a tiempos modernos.
Cangas está a tiru piedra ( muy cerca) de las villas de Ribadesella, Onis, Llanes y Parres, y cuenta con una población cercana a los 7000 pasianos/as.
Es uno de los pueblos mas visitados de el Principado de Asturias, pese a ser un pueblo de interior.
Pues nada más y nada menos que 2000 hectáreas del concejo forman parte del parque Nacional de Picos de Europa.
Tiene mucho auge , en los aficionados a la alta montaña, así como en la escalada deportiva.
Pues sus picos mas altos, como Torre de Santa María o Peña Santa de Enol.
Alcanzan la friolera de 2478 metros de altitud.
Su belleza de valles verdes, son un enjambre de colores fieles a su naturaleza, siendo fácil encontrarnos con centenarios robles, hayas y fresnos.
Dentro de dicho parque se encuentra el conjunto monumental de Covadonga.
Y los tres lagos Enol, Ercina y Bricial ( el cual solo contiene agua en el deshielo).
Pero no solo de montaña vive el concejo, las visitas a Cangas de Onís se aglomeran en ciertos puntos específicos de su capital.
La iglesia de la Santa Cruz, construida en el 733 o el puente, curiosamente conocido como el puente romano.
Sin embargo su construcción fue durante el reinado de Alfonso XI, muy alejado de la época romana, siendo protegido como monumento Histórico Artístico.
La iglesia de Cangas de Onís fue construida en el año 1963, destacando especialmente su cuerpo de campanas.
Con tres pisos que albergan un total de 9 campanas, de más a menos, en forma piramidal.
El mercado dominical de Cangas ,se alza como un monumento más, pues la tradición de mas de 200 años, le afianza como uno de los mas populares de la zona oriental de Asturias.
Abastecido por productores locales, como Arbeyos» y «Fabes», verduras y frutas, huevos, avellanas, castañas y nueces.
Quesos, embutidos de la comarca, como el queso de Cabrales y «Gamoneu».
Y los embutidos elaborados con piezas de caza como jabalí y ciervo.
Los cuales pueden ser adquiridos en los puestos ubicados en la Plaza, calle del mercado y aledaños de la Iglesia de Santa María.
Mantequillas, mermeladas, miel… junto con la oferta de ferretería, cestería.
Y otros productos artesanos, completan la oferta del «Mercau» de Cangas de Onís.
Los embutidos y quesos de la zona son el verdadero atractivo culinario de Cangas de Onís.
Pues en sus pastos de alta montaña, se elaboran muchos de estos manjares, libres de contaminación y bajo la tutela de la tradición como arma creadora.
Los quesos de Pría, Vidiago y Porrúa o las carnes de vacuno, cerdo, cordero y jabalí, son otro de los productos elaborados de la zona.
Tomates de casa, cebollas, pimientos, calabacines, ajos, fruta, lechugas, acelgas o fabes, son otros manjares que podrás encontrar.
Directamente de la huerta a la mesa, es cierto que saborear un tomate de huerta, nada tiene que envidiar a una buena dosis de marisco no?
No falta el aporte dulce, pues Asturias en general es bien conocida por sus confiterías.
Donde podremos encontrar, helado de Peña Santa, arroz con leche o los pasteles artesanos.
Cangas de Onís es por tanto una villa, con una larga historia, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
Con modernidad pero manteniendo la estética y la tradición como bandera.
Que se encuentra a 57 minutos en coche, de nuestro HiHome Hostel.
+34 684 604 265
Privacy Overview