
El Camino de Santiago, Oviedo esta en el “kilómetro 0” de la Ruta Jacobea, la cual marca el inicio del llamado Camino Primitivo.
Que dos siglos después fue desplazado por el aún hoy más popular “Camino francés”.
Ósea que fuimos los primeros en establecer la ruta jacobea, pues toma mini gallifante para Oviedo, como contrapunto este camino está mucho menos transitado y es más natural y agreste.
Además la UNESCO nos reconoce como el camino primitivo, algo con un poco mas de valor que el gallifante antes nombrado.
Alfonso II fue el primer peregrino a Compostela, con salida en Oviedo, siendo el rey, dudo mucho que lo hiciera todo a pie.
Seguramente el caballo tuviera un gran papel en este recorrido, pero como nos mola tirarnos flores, jamás diremos que lo hizo galopando pradera abajo.
Y camino Don Alfonso II, a los lomos de sus chanclas de cuero rancio, llegando incluso a lastimarse sus bellos y reales pies, con algún que otro juanete.
El Rey Alfonso II, “el Casto”, hizo el viaje desde su corte ovetense ,al lugar llamado Iria Flavia (Padrón) a comer unos pimientinos picantes.
Y ya de paso conocer el sepulcro recién descubierto del Apóstol Santiago.
Oviedo se convierte por tanto en punto neurálgico del camino que, además, acogió un conjunto de reliquias, entre ellas el célebre Sudario.
El Arca Santa que se guarda en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y en ella se custodiaba con dragones gama alta, el antes nombrado santo sudario y otras reliquias carisisimas de la época.
El camino Frances, del camino de Santiago, fue tomando mas relevancia, gracias en parte a los instagramers de la época, que acumulaban fieles como ahora lo hace Dua Lipa.
Pues los monjes benedictinos de Cluny, constructores de monasterios e iglesias en Roncesvalles, Navarra y Ponferrada.
Le dieron fuerte a la lengua y esto hizo que el camino francés, se hiciera famoso en el mundo entero, como la sidra el gaitero.
Y ahora datos importantes, de esos que no necesitan paja añadida.
«Todo el recorrido urbano del Camino de Santiago en Oviedo está señalizado con las conchas que, en color cobre y sobre las aceras, identifican la peregrinación«.
Esas conchas se transforman en conchas amarillas pintadas en postes, carteles por la zona rural por la que discurre la Ruta Jacobea.
Es un camino que se calcula realizan en el municipio ovetense más de 30.000 caminantes al año (no confundir con zombies) , una cifra que crece sin parar.
También sobre el suelo está señalizado, frente a la Catedral, el punto del que partió la primera peregrinación, con Alfonso II el Casto.
El Camino de Oviedo a Santiago de Compostela tiene unos 320 kilómetros que los peregrinos hacen en 13 o 14 etapas y atraviesa los concejos del occidente asturiano.
Las Regueras, Grado, Salas, Tineo, Pola de Allande, Grandas de Salime…antes de entrar en tierras gallegas por Lugo»
Veo veo, que ves, una cosita y que cosita es?
El próximo jubileo compostelano, lo tendremos el próximo año si no hay variación al respecto.
Cabe recordar que el primer año jacobeo fue 1126, se espera que en el Año Santo el número de peregrinos aumente en gran cantidad.
Por ello en Asturias, el Gobierno del Principado ha puesto en marcha un plan especial para mejorar.
Y potenciar todas las rutas del Camino de Santiago en Asturias, que pasan por 34 concejos y suman 560 kilómetros de recorrido.
En ese plan se incluyen medidas que van desde la regulación de los albergues a la mejorar de la cobertura de telefonía e internet.
Pasando por la creación de una plataforma de gestión digital del Camino, o la mejora de la señalización y la accesibilidad.
Ahora bien, que suerte tenéis muchos/as, que podéis disfrutar de un merecido descanso en nuestro Hostel HiHome.
De reciente inauguración, con las comodidades de un descanso placido.
Un desayuno marca de la casa, para acumular energía en el Camino de Snatiago , en pleno centro de Oviedo, que es un plus de la virgen santa.
EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO IX. DESDE ESTA SU BASÍLICA DEL SALVADOR, INICIÓ EL MONARCA ASTUR ALFONSO II EL CASTO, LA PRIMERA DE LAS PEREGRINACIONES A COMPOSTELA, PARA VENERAR LA TUMBA DE SANTIAGO EL MAYOR, Y FUNDA ALLÍ EN SU HONOR LA PRIMERA BÁSILICA. MMX AÑO JUBILAR COMPOSTELANO
+34 684 604 265